¿Puedo echar a un inquilino con contrato?

Publicado: 30 de abril de 2025, 10:51 (Ayer)
  1. Noticias
¿Puedo echar a un inquilino con contrato?

Si tiene un inquilino con contrato en vigor y necesita recuperar su vivienda, es importante conocer las circunstancias legales en las que puede hacerlo. En este sentido, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es la que regula los derechos y obligaciones de propietarios e inquilinos, estableciendo situaciones en las que es posible rescindir un contrato de alquiler antes de su finalización. Si quiere todos los detalles al respecto, siga leyendo este artículo que hemos elaborado en Escariz Abogados, su despacho de abogados en Vigo.

Causas para rescindir un contrato de alquiler

Existen diferentes motivos por los cuales un arrendador puede solicitar el desalojo de un inquilino, entre los cuales destacan:

Incumplimiento del contrato

Si el inquilino incumple las condiciones pactadas en el contrato, el arrendador puede solicitar la resolución del mismo. Entre los motivos de incumplimiento más frecuentes están:

  • Impago de la renta.
  • Realización de actividades molestas, insalubres, peligrosas o ilícitas en la vivienda.
  • Subarrendamiento sin autorización del arrendador.
  • Ejecución de obras sin consentimiento del propietario.
  • Uso del inmueble para un fin distinto al de vivienda habitual.

Necesidad del arrendador

El artículo 9.3 de la LAU permite que el arrendador recupere la vivienda si la necesita para sí mismo o para un familiar en primer grado de consanguinidad o por adopción. Para acogerse a esta posibilidad, deben haber transcurrido al menos 12 meses desde la firma del contrato y es obligatorio comunicar esta necesidad al inquilino con suficiente antelación.

Finalización del contrato

Cuando el contrato y sus prórrogas legales han expirado, el arrendador puede decidir no renovarlo y solicitar la devolución de la vivienda.

Procedimiento para desalojar a un inquilino con contrato

Si se encuentra en una de las situaciones mencionadas, nuestros abogados en Vigo le indicarán el procedimiento legal para recuperar su vivienda, proceso que se basará en alguno de estos cauces:

  • Comunicación formal: Se debe informar al inquilino de la intención de finalizar el contrato mediante un burofax o requerimiento notarial, asegurando que quede constancia de la notificación.
  • Demanda de desahucio: Si el inquilino no abandona la vivienda, cosa que esperamos no suceda, se puede presentar una demanda de desahucio ante el juzgado.
  • Juicio: Llegados a este extremo, un juez valorará la situación y dictará sentencia.
  • Ejecución de desalojo: Si el inquilino no cumple voluntariamente la orden de desalojo, se procede a la ejecución forzosa con intervención judicial.

Sus abogados en Vigo para procedimientos de desalojo de inquilinos

En Escariz Abogados, contamos con una amplia experiencia en la resolución de conflictos de arrendamiento. Desde la primera consulta, realizamos un estudio detallado de su caso y le acompañamos en todo el proceso, manteniéndole informado y asesorándole en cada paso.

Si necesita recuperar su vivienda y quiere hacerlo de manera segura y eficaz, póngase en contacto con nuestro despacho en Vigo. Le garantizamos un servicio transparente y eficiente para proteger sus derechos como propietario.

Noticias relacionadas

¿Qué tipos de expropiaciones existen? 27 nov

¿Qué tipos de expropiaciones existen?

27/11/2024 Noticias
La expropiación forzosa es una herramienta que otorga a la Administración Pública española el poder de adquirir bienes o derechos de particulares sin su consentimiento. Pero esto no implica que se pueda expropiar sin una justificación: solo puede hacer por razones de utilidad pública o de interés
¿Qué es la responsabilidad patrimonial y cómo puede afectarle? 23 may

¿Qué es la responsabilidad patrimonial y cómo puede afectarle?

23/05/2024 Noticias
La responsabilidad patrimonial es un concepto legal fundamental que establece la obligación de una persona o entidad de reparar los daños causados a otra parte como resultado de su conducta negligente, ilícita o negligente. Esta responsabilidad puede surgir en una variedad de situaciones, desde
¿Qué es un contrato menor y cómo se adjudica? 18 dic

¿Qué es un contrato menor y cómo se adjudica?

18/12/2023 Noticias
En el ámbito del derecho administrativo, es fundamental comprender el concepto de contrato menor y su proceso de adjudicación. Los contratos menores son una herramienta de auténtica relevancia en la gestión de recursos públicos y permiten a las entidades administrativas adquirir bienes y servicios
¿Cómo reclamar una multa económico-administrativa? 24 nov

¿Cómo reclamar una multa económico-administrativa?

24/11/2023 Noticias
¿Le han sancionado con una multa económico-administrativa y considera que es injusta o incorrecta? No se preocupe, pues en Escariz Abogados estamos aquí para ayudarle a comprender el proceso de reclamación y buscar una solución favorable para sus intereses. ¡Siga leyendo con nosotros! ¿Qué debemos

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.