¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia

Publicado: 08 de septiembre de 2025, 17:10
  1. Derecho de familia
¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia

Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, una de las primeras y más cruciales decisiones que deben tomar es si optar por un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso. Esta elección no solo determinará el proceso legal, sino que también influirá significativamente en el tiempo, el coste y el impacto emocional para todas las partes involucradas.

En Escariz Abogados, abogados de familia en Vigo, sabemos que entender estas diferencias es fundamental para tomar la mejor decisión.

1. El punto de partida: acuerdo vs. desacuerdo

En un divorcio de mutuo acuerdo, ambos están conformes con la decisión de separarse y, lo que es más importante, logran pactar las condiciones de su ruptura (pensión de alimentos, custodia de los hijos, uso de la vivienda familiar, liquidación de bienes, etc.). En contraste, en un divorcio contencioso, no existe un acuerdo sobre uno o varios de estos puntos, obligando a que sea un juez quien decida sobre ellos.

2. Duración del proceso: agilidad vs. lentitud

El divorcio de mutuo acuerdo es considerablemente más rápido. Una vez presentado el convenio regulador firmado por ambas partes, el procedimiento suele ser ágil, a menudo resolviéndose en pocos meses. Por el contrario, un divorcio contencioso implica un litigio judicial más complejo, con intercambio de escritos, posibles pruebas y una vista oral, alargando notablemente el proceso.

3. Costes económicos: ahorro vs. incremento

Generalmente, el divorcio de mutuo acuerdo resulta más económico. Al simplificarse el procedimiento y requerir menos actuaciones judiciales, los honorarios de los abogados y otros gastos asociados (como los de procurador) son menores. Un divorcio contencioso, con su mayor complejidad procesal y el número de horas que requiere la defensa, incrementa significativamente los costes para ambas partes.

4. Impacto emocional: cooperación vs. confrontación

El divorcio de mutuo acuerdo fomenta un ambiente de cooperación, reduciendo el desgaste emocional y el conflicto entre los cónyuges. Esto es especialmente beneficioso cuando hay hijos menores, ya que la buena relación parental se ve menos afectada. El divorcio contencioso, por su naturaleza litigiosa, suele generar mayor tensión y confrontación, pudiendo dejar secuelas emocionales y dificultar la relación futura entre los ex cónyuges.

5. Control sobre las decisiones: autonomía vs. imposición judicial

En el divorcio de mutuo acuerdo, usted y su cónyuge mantienen el control total sobre las decisiones que afectarán su futuro y el de sus hijos. Son ustedes quienes pactan las condiciones. En un divorcio contencioso, estas decisiones son impuestas por un juez, basándose en la ley y en las pruebas aportadas, lo que significa que el resultado final puede no satisfacer plenamente a ninguna de las partes.

Póngase en manos de nuestros abogados de familia en Vigo

Nuestro equipo de abogados de familia en Vigo le asesorará y acompañará durante todo el proceso, ya sea para alcanzar un acuerdo amistoso o para defender sus intereses en un procedimiento contencioso. Contacte con Escariz Abogados y solicite una primera consulta.

Noticias relacionadas

¿Qué es el régimen de gananciales? 31 mar

¿Qué es el régimen de gananciales?

31/03/2025 Derecho de familia
El régimen de gananciales es un régimen económico matrimonial en el que los bienes y las deudas adquiridas durante el matrimonio se comparten por igual entre los cónyuges. Este régimen es el que se aplica por defecto en España, a menos que los cónyuges hayan pactado un régimen económico matrimonial
¿Qué tipo de divorcios existen? 30 sep

¿Qué tipo de divorcios existen?

30/09/2024 Derecho de familia
¿Está contemplando separarse de su pareja? ¿Quiere saber qué modalidades de divorcio existen en nuestro país? En Escariz Abogados sabemos que la decisión de divorciarse es una de las más difíciles que una persona puede tomar. Es por ello que resulta fundamental conocer las diferentes opciones que
El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal? 30 jun

El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal?

El auge del alquiler vacacional está transformando el panorama turístico y residencial de muchas ciudades. Si bien representa una oportunidad de negocio para muchos propietarios, también ha generado la necesidad de una regulación clara para garantizar la convivencia y el uso adecuado del
¿Cómo cerrar mi empresa? 17 jun

¿Cómo cerrar mi empresa?

17/06/2025 Derecho mercantil
Cerrar una empresa es una decisión importante que requiere seguir cuidadosamente ciertos pasos legales para evitar problemas en el futuro. ¿Tiene previsto enfrentarse a esta situación? En ese caso, desde Escariz Abogados, como especialistas en Derecho Mercantil en Vigo, queremos ofrecerle con este

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.