5 Cláusulas que nunca deben faltar en un contrato de alquiler

Publicado: 05 de noviembre de 2025, 18:04 (Hace 18 horas)
  1. Derecho civil
5 Cláusulas que nunca deben faltar en un contrato de alquiler

Un contrato de alquiler no hay que verlo como un simple trámite administrativo: es la base legal que regula la convivencia entre arrendador e inquilino. En otras palabras: omitir una cláusula esencial puede acarrear conflictos difíciles de resolver, así que, con el afán de evitarlo, desde Escariz Abogados, su despacho de abogados en Vigo, recomendamos revisar siempre a fondo cada apartado del contrato antes de firmar. Cuando lo haga, corrobore que no falta alguna de estas cinco cláusulas imprescindibles que explicamos a continuación.

1. Identificación de las partes y de la vivienda

El contrato debe comenzar con la identificación completa de arrendador y arrendatario: nombre y apellidos, DNI o NIE y domicilio. También es necesario describir de forma precisa la vivienda arrendada, incluyendo la dirección completa y, en lo posible, la referencia catastral.

2. Duración del contrato y régimen de prórrogas

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) establece una duración mínima de cinco años si el arrendador es persona física o de siete años si es persona jurídica. Durante ese tiempo, el inquilino tiene derecho a prórrogas obligatorias si lo desea. Por eso, es fundamental que el contrato recoja tanto la duración inicial pactada como las condiciones de renovación, de manera que no existan dudas en el futuro.

3. Renta y forma de pago

El importe de la renta mensual debe estar claramente especificado, así como la fecha de pago y el medio elegido (transferencia, domiciliación bancaria, etc.). También conviene regular la actualización de la renta, indicando el índice de referencia que se utilizará. Nuestros especialistas en derecho civil de Vigo le pueden asegurar que una buena redacción de estos aspectos evita muchos quebraderos de cabeza.

4. Fianza legal obligatoria

La LAU obliga a entregar una fianza en metálico equivalente a una mensualidad de renta en el caso de arrendamientos de vivienda. Esa cantidad debe quedar depositada por el arrendador en el organismo público correspondiente de la comunidad autónoma. No olvide que reflejar esta cláusula en el contrato protege los derechos de ambas partes.

5. Gastos y suministros

Uno de los puntos que más conflictos genera es la atribución de gastos. Para evitar problemas, el contrato debe especificar con claridad qué costes asume el arrendatario y cuáles corresponden al arrendador. En general, los suministros individualizados (luz, agua, gas) son responsabilidad del inquilino, mientras que el IBI o los gastos de comunidad suelen correr a cargo del propietario, salvo pacto contrario expresamente recogido en el contrato.

Abogados expertos en arrendamientos en Vigo

En Escariz Abogados contamos con una amplia experiencia en arrendamientos urbanos y asesoramos tanto a propietarios como a inquilinos en la redacción y revisión de contratos.

Por lo tanto, si necesita redactar un contrato de alquiler con todas las garantías legales o resolver un conflicto relacionado con su vivienda, contacte con nuestro equipo de abogados en Vigo y le ayudaremos a proteger sus derechos.

 

Noticias relacionadas

¿Qué es el usufructo de una propiedad? 29 ene

¿Qué es el usufructo de una propiedad?

29/01/2025 Derecho civil
¿Alguna vez ha pensado en cómo podría seguir disfrutando de una propiedad aunque ya no sea completamente suya? El usufructo es una figura jurídica que le permite usar y disfrutar de un bien ajeno, garantizando su aprovechamiento sin perder su esencia. Se trata de una cuestión que suscita muchas
¿Qué hacer si su empresa no le paga el salario? 9 oct

¿Qué hacer si su empresa no le paga el salario?

09/10/2025 Derecho laboral
El sueldo no llega. Mira el calendario. Mira la cuenta. Nada. Y entonces es cuando, con razón, comienzan las preocupaciones. Y es que por mucho que uno quiera tener paciencia, las facturas no esperan. ¿Es este precisamente el problema que le ha traído hasta nuestro artículo? En el caso de que su
¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia 8 sep

¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia

08/09/2025 Derecho de familia
Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, una de las primeras y más cruciales decisiones que deben tomar es si optar por un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso. Esta elección no solo determinará el proceso legal, sino que también influirá significativamente en el tiempo,
El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal? 30 jun

El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal?

El auge del alquiler vacacional está transformando el panorama turístico y residencial de muchas ciudades. Si bien representa una oportunidad de negocio para muchos propietarios, también ha generado la necesidad de una regulación clara para garantizar la convivencia y el uso adecuado del

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.