¿Qué hacer si su empresa no le paga el salario?

Publicado: 09 de octubre de 2025, 13:30
  1. Derecho laboral
¿Qué hacer si su empresa no le paga el salario?

El sueldo no llega. Mira el calendario. Mira la cuenta. Nada. Y entonces es cuando, con razón, comienzan las preocupaciones. Y es que por mucho que uno quiera tener paciencia, las facturas no esperan. ¿Es este precisamente el problema que le ha traído hasta nuestro artículo? En el caso de que su empresa no le esté pagando el salario, hay un procedimiento concreto y muy marcado de actuación, que pasamos a explicarle ahora mismo desde Escariz Abogados, su despacho especializado en derecho laboral en Vigo.

Reúna pruebas del impago

El primer paso es documentarlo todo. Necesitará reunir su contrato de trabajo, las nóminas —aunque no se hayan abonado— y los extractos bancarios que lo demuestren. También es recomendable guardar cualquier comunicación con la empresa donde se reconozca el retraso o la deuda.

Ojo porque no estamos hablando únicamente de una recopilación de papeles: este procedimiento es la base para que cualquier reclamación tenga fuerza jurídica.

Explore la vía de una solución amistosa

Antes de acudir a instancias legales, lo más sensato es hablar. Envíe un correo formal a la empresa o a recursos humanos preguntando por el motivo del impago. Si obtiene una respuesta, guárdela. A veces se trata de un error puntual o de un problema de tesorería que se resuelve pronto. Pero si no hay respuesta o la situación se repite, entonces sí toca dar los siguientes pasos.

Presente una papeleta de conciliación

El procedimiento legal comienza con el acto de conciliación ante el SMAC (Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación). Para ello, tendrá que presentar una papeleta con sus datos, los de la empresa, la cantidad adeudada y el periodo impagado. Este trámite es obligatorio antes de presentar una demanda judicial.

La empresa será citada para intentar llegar a un acuerdo. Si lo hay y se cumple, el proceso acaba. Si no comparece o no se llega a entendimiento, se considera “sin avenencia” y tocará presentar una demanda.

Demanda ante el Juzgado de lo Social

Cuando la conciliación no da resultado, es el momento de presentar una demanda ante el juzgado. Y en esta fase sí que es imprescindible contar con la ayuda de uno de nuestros abogados laboralistas de Vigo para redactar correctamente el escrito y aportar las pruebas necesarias.

Llegado el caso, el juez puede condenar a la empresa a pagar el salario más un 10% de interés por mora. No es un camino inmediato, pero sí eficaz. Lo importante es actuar dentro del plazo de un año desde la fecha del impago.

¿Y si la empresa es insolvente?

Si la empresa no puede pagar y entra en concurso, aún tiene una opción: el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA). Este organismo cubre parte de los salarios adeudados cuando la empresa no puede afrontarlos. Para solicitarlo, es necesario contar con una sentencia favorable que acredite la deuda.

Contacte con nuestros abogados laboralistas en Vigo

Si está sufriendo los impagos de su empresa y el salario comprometido no llega a su cuenta, no lo dude: contacte con nosotros y deje el asunto en manos de los especialistas de Escariz Abogados.

Noticias relacionadas

Me han despedido, ¿puedo solicitar una indemnización? 27 dic

Me han despedido, ¿puedo solicitar una indemnización?

27/12/2024 Derecho laboral
En Escariz Abogados somos conscientes de que recibir una carta de despido no es plato de buen gusto para nadie. Ahora bien, este momento de por sí triste puede ir acompañado de una gran sensación de incertidumbre e incluso de injusticia si sentimos que hemos sido despedidos de forma improcedente o
¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia 8 sep

¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia

08/09/2025 Derecho de familia
Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, una de las primeras y más cruciales decisiones que deben tomar es si optar por un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso. Esta elección no solo determinará el proceso legal, sino que también influirá significativamente en el tiempo,
El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal? 30 jun

El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal?

El auge del alquiler vacacional está transformando el panorama turístico y residencial de muchas ciudades. Si bien representa una oportunidad de negocio para muchos propietarios, también ha generado la necesidad de una regulación clara para garantizar la convivencia y el uso adecuado del
¿Cómo cerrar mi empresa? 17 jun

¿Cómo cerrar mi empresa?

17/06/2025 Derecho mercantil
Cerrar una empresa es una decisión importante que requiere seguir cuidadosamente ciertos pasos legales para evitar problemas en el futuro. ¿Tiene previsto enfrentarse a esta situación? En ese caso, desde Escariz Abogados, como especialistas en Derecho Mercantil en Vigo, queremos ofrecerle con este

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.