Me ha llegado una multa por exceso de velocidad, ¿puedo recurrirla?

Publicado: 19 de mayo de 2025, 17:50
  1. Derecho administrativo
Me ha llegado una multa por exceso de velocidad, ¿puedo recurrirla?

Recibir una notificación de sanción por exceso de velocidad es algo relativamente común, pero no por ello debe resignarse a aceptarla sin más. En Escariz Abogados contamos con abogados en Vigo especializados en derecho administrativo y queremos informarle sobre sus derechos y las posibilidades de recurrir una multa de tráfico.

Analizando la notificación de la sanción

El primer paso es analizar detenidamente la notificación que ha recibido. Compruebe que todos sus datos personales son correctos y que la información relativa a la infracción (lugar, fecha, hora, velocidad detectada y límite permitido) sea precisa.

Es crucial verificar que la notificación cumpla con los requisitos legales mínimos, como la identificación del agente denunciante, el precepto legal infringido y la sanción impuesta. La ausencia o incorrección de alguno de estos elementos podría ser motivo de recurso.

Igualmente, preste especial atención al plazo para presentar alegaciones o recurso. No deje pasar este tiempo, ya que una vez expirado, la sanción se considerará firme y será más difícil impugnarla.

Razones por las que recurrir una multa de velocidad

Existen diversos motivos por los cuales una multa por exceso de velocidad puede ser recurrida. Algunos de los más frecuentes incluyen:

  • Errores en la identificación del vehículo o del conductor. Si la matrícula o los datos del conductor son incorrectos, la sanción podría no ser válida.
  • Defectos en el funcionamiento o la homologación del radar. Los radares deben pasar revisiones periódicas y contar con la homologación correspondiente. 
  • Señalización confusa o inexistente. La señalización de la limitación de velocidad debe ser clara, visible y cumplir con la normativa. 
  • Márgenes de error del radar no aplicados correctamente. Los radares tienen márgenes de error que deben aplicarse en beneficio del conductor. Si la velocidad sancionada está muy cerca del límite y no se ha aplicado el margen adecuado, puede recurrirse.
  • Notificación defectuosa. Como mencionamos anteriormente, si la notificación no cumple con los requisitos legales, puede ser motivo de recurso.
  • Alegación de circunstancias excepcionales. En situaciones muy concretas (por ejemplo, una emergencia médica), puede justificarse, desde un punto de vista legal, el exceso de velocidad.

¿Por qué confiar en nuestros abogados en Vigo?

En Escariz Abogados le ofrecemos:

  • Un análisis exhaustivo de su caso y de la notificación de la sanción.
  • La elaboración de un escrito de alegaciones o recurso sólido y fundamentado en derecho.
  • La recopilación y presentación de la documentación necesaria.
  • El seguimiento y la gestión de todo el procedimiento administrativo.
  • En su caso, la representación letrada ante los tribunales.

No se conforme con pagar una multa injusta. Si ha recibido una notificación por exceso de velocidad y considera que existen motivos para recurrirla, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Como abogados administrativos en Vigo estamos a su disposición para defender sus derechos e intereses.

Noticias relacionadas

¿Cómo cumplir con las leyes de protección de datos en España? 11 mar

¿Cómo cumplir con las leyes de protección de datos en España?

La protección de datos es un derecho fundamental y su cumplimiento es esencial para cualquier empresa o profesional que maneje información personal. La normativa en esta materia, tal y como podemos confirmarle desde Escariz Abogados, es compleja y está en constante evolución, por lo que es
¿Qué hacer si su empresa no le paga el salario? 9 oct

¿Qué hacer si su empresa no le paga el salario?

09/10/2025 Derecho laboral
El sueldo no llega. Mira el calendario. Mira la cuenta. Nada. Y entonces es cuando, con razón, comienzan las preocupaciones. Y es que por mucho que uno quiera tener paciencia, las facturas no esperan. ¿Es este precisamente el problema que le ha traído hasta nuestro artículo? En el caso de que su
¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia 8 sep

¿Divorcio de mutuo acuerdo o contencioso? 5 claves para entender la diferencia

08/09/2025 Derecho de familia
Cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, una de las primeras y más cruciales decisiones que deben tomar es si optar por un divorcio de mutuo acuerdo o un divorcio contencioso. Esta elección no solo determinará el proceso legal, sino que también influirá significativamente en el tiempo,
El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal? 30 jun

El alquiler vacacional: ¿cómo adaptarse a la normativa municipal?

El auge del alquiler vacacional está transformando el panorama turístico y residencial de muchas ciudades. Si bien representa una oportunidad de negocio para muchos propietarios, también ha generado la necesidad de una regulación clara para garantizar la convivencia y el uso adecuado del

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.